Materiales XIV Olimpiada de Asturias
Introducción
Documento redactado por la coordinadora de Islas Baleares.
Este documento y su lectura atenta pude darte pistas a elegir tu tema, sobre el que quieres profundizar y realizar una defensa de una determinada posición. Recuerda que una disertación no es un trabajo de investigación ( aunque hay que investigar) . Es una apuesta original y creativa de defender una postura sobre un determinado tema.
------------------------------------------------------------------------------------------------
- GILLIGAN, Carol. In a Different Voice: Psychological Theory and Women’s Development. Harvard University Press, second edition 1993.
- GILLIGAN, Carol. La ética del cuidado. Cuadernos de la Fundació Grifols i Lucas, 2013.
- CAMPS, Victoria. Tiempo de cuidados: Otra forma de estar en el mundo. Arpa editores, 2021.
- CARRASCO BENGOA, Cristina y BORDERÍAS MONDEJAR, Cristina (eds). El trabajo de los cuidados: Historia, teoría y políticas (Ed. Libros de La Catarata).
- DOMINGUEZ-ALCON et al (coord.) Cuidado y ética del cuidado. Fundació Grifols i Lucas, 2023.
- GROYS, Boris. Filosofía del cuidado. Caja Negra ediciones. 2022,
- HERRERO, Yayo, PASCUAL, Marta y GONZÁLEZ REYES, María. La vida en el centro. Voces y relatos ecofeministas. (Ed. Libros en Acción) (capítulo introductorio: «Voces»)
- INSTITUTO de las MUJERES. Centro de Documentación. Novedades bibliográficas: especial cuidados. Septiembre 2023.
- INTERMON-OXFAM. El trabajo de cuidados y la crisis global de desigualdad. 2020.
- LLOPIS, María. La Revolución de los cuidados. Ed. Xalaparta. (A través de entrevistas, la autora muestra la complejidad y diversidad de las relaciones maternales y de cuidados haciendo un análisis crítico de la crianza en el sistema capitalista y patriarcal).
- ONU – Mujeres. Familias en un mundo cambiante. 2019. (Capítulo 5: «Familias que cuidan, sociedades que valoran el cuidado»)
- SANDER-STAUDT, Maureen. «Care Ethics». Internet Encyclopedia of Philosophy.
reflexiones sobre la felicidad en la filosofía; las virtudes públicas, moderación y radicalidad; política, igualdad y libertad; cuidados; feminismo; y eutanasia, gestación subrogada y manipulación genética.
----------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Materiales XIII Olimpiada
artículos e informesvideos - documentalesmapa muros mundoEl grito que abate los murosLas fronteras de la justicia. Marta Nussbaum
----------------------------------------------------------------------------------------------
Rebelión en la granja: Una noche, cuando el granjero Jones se ha ido a dormir borracho, todos los animales de la Granja Manor deciden luchar contra el hombre que los maltrata. Los animales planean una rebelión para acabar con la dictadura actual y se hacen con la granja: instauran sus leyes y sus propias normas, pero no será fácil crear un nuevo sistema político. Con el tiempo los cerdos se convertirán en los nuevos tiranos creando un sistema opresor y despiadado... Animales y algún humano para recrear la famosa novela de Orwell que representaba una alegoría política sobre la revolución bolchevique y el posterior sistema comunista, que pasaron pronto del optimismo utópico al terror totalitario.
ARTÍCULOS INTRODUCTORIOS PUEDEN SER:
- http://www.leynatural.es/2013/05/03/revolucion-e-historia-la-utopia-como-rapto-del-futuro/
- pag 210 - 219 ......http://148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod/laventan/Ventana5/alfonso.pdf ( heller)
- ¿La revolución en busca de la utopía o la revolución como propia utopía?
- ¿Que es una utopía? ¿debe venir precedida de una revolución?¿Tenemos claro que es para cualquier hombre una sociedad ideal?¿es posible imaginar otro mundo ? ¿Qué tipo de revolución habría de darse?
- ¿Es la libertad el objeto de la revolución y algo utópico a buscar? ¿es la belleza? ¿podría pensarse una revolución desde lo estético y pensar lo bello, lo sublime, como forma utópica de rehacerse el ser humano. ¿ Es posible llegar a lo bueno desde lo bello como un ideal?
- ¿Puede ser una revolución que parta de los ddhh? ¿ pensar un ideal desde los ideales de la razón?
- ¿ Parte la revolución de una sociedad paciente, sintiente, pasiva , y progresiva? ¿ o más bien la revolución debe verse como un cambio brusco que puede venir determinado desde la fuerza, desde grupos de "pensadores" o "científicos" o " políticos"o "economistas"... e implantarse hacia abajo?
- ¿Va a haber algo que pare siempre las revoluciones , que las haga fracasar?¿Qué relación podríamos establecer entre la tecnología, o la religión o los grandes holdings y una posible revolución social ?. ¿Tomarán partido ?
- ¿Es el ser humano un ser revolucionario por esencia o esencialmente antiatómico? nos pesa tanto el cambio. la innovación ...que la promesa de mejorar no es capaz de movernos? ¿Porqué se nos escapa la felicidad?
- ¿Es el ser humano un ser en constante cambio, en necesidad continúa de revoluciones ? ¿Es su capacidad imaginativa, creadora, senadora, movida continuamente por la utopia?
- Es consciente el ser humano de dónde nos están llevando las "revoluciones"? ¿ es posible pensar en un fin para el hombre? para el mundo?
- V de Vendetta: En un futuro no muy lejano, Gran Bretaña se ha convertido en un país totalitario dirigido con mano de hierro por un tirano. Una tarde, tras el toque de queda, Eve es rescatada en plena calle por un misterioso enmascarado cuyo nombre es "V". El extraño personaje le explica cuáles son sus planes para recuperar la libertad. En efecto, todas las acciones de V tendrán como objetivo hacer estallar en todo el país una revolución contra el gobierno fascista.
- Los edukadores: Jan, Peter y Jule están disfrutando de su rebelde juventud. Les une su pasión por cambiar el estado del mundo. Se convierten en "Los edukadores", cuyas acciones no violentas tratan de avisar a los ricos locales de que sus días de abundancia están contados. Las complicaciones aparecen cuando Jule se enamora de ambos jóvenes. Además, una de sus operaciones se complica, y lo que se convierte en un rapto no intencionado acaba por ponerlos cara a cara con la ley.
- Diarios de motocicleta: En 1952, siendo el "Che" Guevara, estudiante de medicina, recorrió América del Sur, con su amigo Alberto Granado, en una destartalada moto. Ernesto es un joven estudiante de medicina de 23 años de edad, especializado en lepra. Alberto es un bioquímico de 29 años. Ambos jóvenes emprenden un viaje de descubrimiento de la rica y compleja topografía humana y social del continente hispanoamericano. Los dos dejaron atrás el familiar entorno de Buenos Aires en una desvencijada motocicleta Norton de 500 cc, imbuidos de un romántico espíritu aventurero.
- Good bye, Lenin: Berlín, octubre de 1989. Unos días antes de la caída del Muro, la madre de Alex, una mujer orgullosa de sus ideas comunistas, entra en coma. Cuando despierta ocho meses después, su hijo hará lo posible y lo imposible para que no se entere de que está viviendo en una Alemania reunificada y capitalista. Su objetivo es convertir el apartamento familiar en una isla anclada en el pasado, una especie de museo del socialismo en el que su madre viva cómodamente creyendo que nada ha cambiado.
OTROS ARTICULOS O NOTICIAS
- Amaral, Revolución: https://www.youtube.com/watch?v=4yItxoATmq4
- El CHOJIN, Únete a mi bando:https://www.youtube.com/watch?v=WLOrkLWiMsUh
- La raíz , Nuestra nación:https://www.youtube.com/watch?v=MTUmZhUaIRI
- JAMIROQUAI, When you gonna learn:https://www.youtube.com/watch?v=rvcioQiRGIE
- THE BEATLES, Revolution:https://www.youtube.com/watch?v=DlP15po1QZ0
- U2, Bloody sunday: https://www.youtube.com/watch?v=P8t6nfNTSvc
- JAMIROQUAI, Don ́t give hate a chance:https://www.youtube.com/watch?v=Kqi8RizNc9M
- JOHN LENNON, Imagine:https://www.youtube.com/watch?v=i5gZoiPG6kM
- GIL SCOTT, The Revolution will not be televised:https://www.youtube.com/watch?v=5xFLBcLOuEU
- BOB MARLEY, Get up, stand up:https://www.youtube.com/watch?v=GBw2wKWVOdQ
No hay comentarios:
Publicar un comentario