Cuando se ataca a la educación, de forma tan burda, y con objeto de silenciar a todo aquel que discrepe, la propia educación se rebela. Levantarse contra los tiranos, evitar nuevos totalitarismos. Luchar por la libertad de expresión, no permitir que los villanos aparezcan como héroes. No tener miedo nunca. Nunca callarse. Esto va de EEUU, pero sirva de lección.
TAREA
Haremos de antropólogos culturales, porque resulta que ya tenemos muchos
datos sobre los homínidos, pero no sabemos realmente sus "historias".
Las vamos a inventar nosotros.
Haremos un vídeo-cómic antropológico cultural
ORGANIZACIÓN
1º PASO. Hecho
Hacer grupos y elegir homínido
Entre los 41 alumnos "crearéis" la historia de la evolución humana,
10 GRUPOS DE 4 PERSONAS CADA GRUPO
CADA GRUPO UN HOMÍNIDO -
Hay que dejar plasmada la "realidad" de uno de los siguientes homos:
-heidelberguensis-
sapiens-neardenthalensis-antecessor-erectus-habilis-floresiensis
-ergaster,naledi, denisova.
2º PASO
CONOCIMIENTO DE TAREAS
En un cómic , de entre 9 y 16 viñetas ( si fueran necesarias más, consultar antes), hay que dejar plasmada la "realidad" del homínido elegido.
( de uno solo, de una comunidad, de una pareja, de un momento concreto,
de un acontecimiento, de una historia algo más larga ...la elección es
vuestra????)
Cada historia debe llevar lo más significativo de cada uno,
pero sin que resulte demasiada obvia la información,ES UN CÓMIC, NO UN
DOCUMENTAL DE LA BBC, debe resultar divertido , y algo cómico ¿por qué
no? entonces:
Hay que realizar una investigación
Inventar y guionizar la historia, debe haber un personaje principal , un contexto, un objetivo, una barrera que impida el objetivo, y acciones que lleven al personaje hacia sus acciones.
realizar un borrador del cómic
realizar el propio cómic . (El cómic estaría de lujo que fuera dibujado y coloreado en papel)
Después , hay que escanear cada viñeta (a lo sumo de dos en dos) y
crear una película ( mejor si se puede , con movie récord o programa
similar); se pueden intercalar fotogramas propios que adelanten la
historia, incluir distintos efectos especiales o incluir voz en off....
3º PASO....
PLANIFICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE TAREAS Y ROLES
Cada participante del grupo deberá tener una parte activa en el producto. (
uno
deberá encargarse del escaneado, otro deberá realizar el montaje visual,
quizás otro debería ser el que hablara en público... quién hace el guion, quién dibuja. ( No necesitáis dibujar todos, aunque inventar la
historia e investigar sí que debería ser trabajo de todos )
No
todos tenéis que hacer todo, pero cada uno debe hace su parte y pensar
en que otro quizás deba esperar por el trabajo de otros, por lo que ..:
Debéis construir una relación de tareas y tiempos que debéis cumplir.
El trabajo no está terminado hasta que todos los integrantes hayan
visto el resultado final y den el visto bueno para su entrega,
4º PASO.. A PARTIR DEL 12 DE MAYO.....
EXPOSICIÓN
Hay que presentarla a la Comunidad Científica (a la Royal Society por lo menos ).
Se proyectará en clase, debiendo hacerse una introducción previa , que adelante lo que se va a ver y por qué.
También se puede realizar en su lugar una explicación posterior ( a elección).
En el siglo XIX un científico se había
enfrentado a las iras de la sociedad biempensante al proponer una teoría
revolucionaria. Era Charles Darwin, que con su teoría de la evolución
defendía que los seres humanos, igual que todas las demás especies
vivas, habían evolucionado de otras especies a lo largo de milenios.
Charles Darwin atentaba contra la vanidad humana, muy instalada en
nosotros, de creernos especiales y hasta completamente diferentes al
resto de los animales. Tanto Darwin como Freud defendían que entre los
seres humanos y los animales hay una cierta continuidad. Esta idea era
molesta en tiempos de Darwin. La gente se reía de esa idea de que “el
hombre viene del mono” (lo que dicho así es completamente erróneo). Uno
de los que lo hacía era el propietario del famoso Anís del Mono; el
diseño de la etiqueta pretende ridiculizar a Darwin.
La evolución de la especie humana es un
tema que aún no está resuelto. Cada poco tiempo aparecen nuevos fósiles
que aportan nuevas ideas. Aun así hay un cierto consenso en las líneas
principales. El primer homínido bípedo parece ser el Australopithecus
Afarensis, que vivió en África hace entre 4 millones y 2.5 millones de
años. Hace 1.8 millones de años apareció el homo habilis, que era capaz
de utilizar herramientas. Homo Erectus y Ergaster fueron sus sucesores.
Hace 230.00 años apareció el Hombre de Neanderthal. Y luego llegamos
nosotros, el homo sapiens, hace unos 250.000 años. El ser humano actual
surgió en África y poco a poco fue poblando el resto del planeta,
compitiendo con otras especies como Erectus y Neanderthal, que acabaron
por desaparecer.
Aunque esto fue un poco más complejo.
Informa sobre este anuncioPrivacidad
Cuando se explica la evolución del ser humano se habla del proceso de hominización.
Esta es el surgimiento de la especie humana tal y como la conocemos,
con unas características biológicas que la diferencian del resto de las
especies animales. Los principales factores que determinan la
hominización son los siguientes.
–La bipedestación. Los
seres humanos se caracterizan por andar erguidos. Esto supuso un cambio
capital en la medida en que se liberaban las manos, que podían dedicarse
a manejar herramientas, haciéndonos cada vez mas hábiles, puesto que
desde el momento en que surgen las herramientas los mas capacitados para
sobrevivir no son los mas fuertes físicamente, sino los mas
inteligentes. A esta especialización de las manos ayudó el desarrollo
del pulgar oponible, que facilita al hombre asir las cosas.
¿Por qué surgió el bipedismo? Parece ser
que nuestros antepasados dejaron de vivir en los árboles y se
aventuraron en terrenos abiertos, como las sabanas africanas, donde el
caminar bípedo es ventajoso, pues permite otear mejor el horizonte y es energéticamente mas eficiente que andar a cuatro patas. Parece que hay
evidencias de que un cambio climático en África hizo que desapareciesen
grandes extensiones de bosques, de modo que los primates se tuvieron que
adaptar a un nuevo entorno.
–La neotenia. Uno de los
cambios que produjo el andar bípedo fue que la pelvis humana se tuvo que
rediseñar, haciendo mas estrecho el canal del parto. El resultado es
que, a medida que los primates iban adquiriendo posición bípeda, el
parto resultaba mas difícil. Y mucho mas en tanto en cuanto nos iba
creciendo la cabeza…
La solución evolutiva a este rompecabezas
fue la siguiente; los seres humanos no nacen desarrollados, como el
resto de los animales, sino en un estado completamente desvalido y
dependiente. El ser humano es el animal que mas tarda en desarrollarse biológicamente.
Esto característica biológica tiene una
importancia capital, pues obliga a la especie humana a ser tremendamente
social. Los hijos dependen de los padres para vivir durante mucho
tiempo, lo que hace que las relaciones familiares y sociales sean
trascendentales para la especie.
–El desarrollo cerebral. Entre el Austrolopithecus y nosotros el cerebro triplica su tamaño y se hace más complejo. Muchos estudios coinciden en señalar la liberación de las manos como causa del estímulo de este desarrollo. Cuanto mayor sea la pericia en el manejo y fabricación de objetos , mayor será la capacidad para concebirlos. Y viceversa a mayor capacidad craneal , mayor destreza manual. La
adquisición de un cerebro grande fue una de las causas (y
consecuencias) de la evolución humana. Fue el elemento que posibilitó la aparición de las capacidades técnicas ( de fabricar y utilizar instrumentos para modificar el entorno y satisfacer sus necesidades) como simbólicas ( crear y expresar por medio de símbolos , signos que están en lugar de otra realidad a las que representan y substituyen)
En realidad, la
inteligencia depende mas bien del numero de conexiones neuronales que
de la masa bruta del cerebro.
Aunque el origen y la causa exacta de la aparición de la capacidad cognitiva más asombrosa del ser humano, a saber, el lenguaje- siga siendo un misterio, sí sabemos que ha sido la responsable del apogeo de la cultura humana. Gracias al lenguaje, el ser humano es capaz de hacer generalizaciones y abstracciones, y referirse a realidades pasadas, futuras o imaginarias. Los animales, aunque pueden emitir y entender signos que expresan emociones básicas , como dolor, alegría, temor, rechazo o atracción, no pueden expresar realidades más complejas , como instrucciones, teorías, reglas o valoraciones. El ser humano, en cambio , sí puede hacerlo mediante el lenguaje. Por eso, muchos pensadores consideran que el lenguaje supone una diferencia cualitativa, es decir, un rasgo específicamente humano.
Existen diversas teorías acerca del origen de lenguaje tal y como lo conocemos hoy. Se supone que el lenguaje articulado ha derivado de un primer lenguaje gestual. en el que los homínidos se comunicarían a partir de gestos mas o menos acompañados de sonidos.
¿ Cómo, cuando y por qué los gestos dieron lugar a la comunicación actual? Existen varias hipótesis:
Una mutación genética sería la causante de esta especialización . En cualquier caso habría sido múltiple y comportaría un largo proceso, pues habría debido de producir cambios en la organización del cerebro, el conducto vocal y el sistema auditivo.
Un aumento progresivo de la inteligencia general favorecería la aparición de la capacidad simbólica y lingüística .
La generalización de señales gestuales de alarma y aviso provoca que estas se vayan combinando paulatinamente con señales vocales, cuya utilidad haría que fueran imponiéndose, originando finalmente un lenguaje exclusivamente vocal, el cual simbolizaría objetos y situaciones ( "comida", "enemigo"...)
Es posible que las tres teorías sean complementarias, y que lejos de excluirse mutuamente, compongan una explicación multicausal del origen del lenguaje. En cualquier caso para que apareciese el lenguaje en los homínidos tuvieron que darse varias condiciones: una predisposición para comunicarse, la capacidad de imitar sonidos, la inteligencia necesaria para aprender a poner nombre y relacionar entre sí clases de objetos y de fenómenos y la sensibilidad a las diferencias de orden en las secuencias de sonidos.
---------------------------------vestigios de la evolución------------------------------
A lo largo de millones de años la
evolución ha ido perfilando nuestra especie, creando caracteres humanos
como los anteriores o muchos otros que nos distinguen (la perdida del
vello corporal o de las uñas, la esclerótica en los ojos, la capacidad
de digerir la lactosa, la dentición…. )De
hecho en nuestro cuerpo hay vestigios evolutivos, es decir, restos de
elementos que en su tiempo tuvieron su función y que ahora no sirven de
mucho.
Es interesante advertir que no solo los
aspectos fisiológicos se han ido moldeando evolutivamente. Nuestro
cerebro también ha padecido un proceso de evolución, por lo que nuestras
ideas, preferencias y valores también tienen una filiación evolutiva,
lo que quiere decir que se han ido seleccionando a lo largo de milenios
en razón a la ventaja que les otorgaba a los individuos. La psicología
evolucionista estudia de que modo han ido surgiendo estas adaptaciones
que están presentes en la actualidad.
¿De que modo evolucionarán los seres humanos del futuro?
Investiga un poco y haz una descripción de cómo podrían ser los humanos
de dentro de 200.000 años? Haz una ilustración de ellos.
El trabajo de disertación de este trimestre es variado. En este trimestre, yo os doy los temas también (aunque vosotros tendréis capacidad de elección)
Os presento 4 propuestas. Cada propuesta tiene 5 temas.
Tenéis que elegir 4 PARA TRABAJAR de entre los 20 temas .
Por lo tanto tenéis que hacer 4 disertaciones o 4 mini- ensayos de reflexión personal.
pero...
Sólo podéis elegir como máximo 2 temas de cada propuesta hasta completa los 5 .
EJEMPLO
de la propuesta 1: el 1.2 y el 1.5
de la propuesta 2.. ninguno
de la propuesta 3: el 3.1
de la propuesta 4: el 4.5
Características de CADA disertación:
Extensión 60 líneas. ( Entre 750 y 850 palabras)
Estructura. Presentación del problema, desarrollo de las tesis, y conclusión.
Formato: disertación propiamente dicha y bibliografía
Presentación y entrega DEL TRABAJO :
Las 4 disertaciones se entregarán juntas con una única portada. La portada tendrá un título personal que será reflejo de lo investigado en su interior, con el nombre y dos apellidos.
Tras la portada, irá una hoja de cortesía, y después irá un índice que señale las disertaciones elegidas.
Se añadirá una hoja en blanco al final que servirá de contraportada.
Todo el trabajo, ( salvo la portada , la hoja de cortesía , el índice y la contraportada), irá paginado
Fecha última de entrega 30 DE ABRIL . EN PAPEL. Se puede entregar antes, pero no habrá doble corrección.
El filósofo quiere lo uno, porque lo quiere todo, hemos dicho. Y el poeta no quiere propiamente todo, porque teme que en este todo no esté en efecto cada una de las cosas y sus matices; el poeta quiere una, cada una de las cosas sin restricción, sin abstracción ni renuncia alguna. Quiere un todo desde el cual se posea cada cosa, mas no entendiendo por cosa esa unidad hecha de sustracciones. La cosa del poeta no es jamás la cosa conceptual del pensamiento, sino la cosa complejísima y real, la cosa fantasmagórica y soñada, la inventada, la que hubo y la que no habrá jamás. Quiere la realidad, pero la realidad poética no es sólo la que hay, la que es; sino la que no es; abarca el ser y el no ser en admirable justicia caritativa, pues todo, todo tiene derecho a ser hasta lo que no ha podido ser jamás.
Después de ver el documental contesta a las siguientes cuestiones:
Explica la relación entre el hombre y la evolución, así como la influencia que tiene el hombre sobre ella.
Intenta explicar qué es la selección artificial a través del ejemplo que C. Sagán pone en la leyenda de los guerreros Heike
¿Qué es la selección natural? Señala las características diferenciales con la artificial.
Señala los principales puntos que constituyen la teoría de Darwin
Explica la metáfora-comparación del reloj. ¿Es necesario, según Darwin, la existencia de un relojero?
¿Qué es una mutación? ¿Qué papel juega en la evolución?
BUSCA EL CONCEPTO DE EVOLUCIÓN.
El calendario del Dr. Carl Sagan, comprime
15.000 millones años de historia del universo y la hace comprensible,
enmarcando los orígenes de la
Tierra y la evolución de la vida. Veremos el progreso que
supuso la evolución de la vida microscópica hasta la aparición de los seres
humanos. Nuestro conocimiento sobre cómo se desarrolló la vida en la Tierra, nos permitirá
viajar a otros mundos e imaginar qué otras formas de vida pueden existir en el
Cosmos.