domingo, 23 de marzo de 2025

DISERTACIÓN 3ER TRIMESTRE


 El trabajo de disertación de este trimestre es variado. En este trimestre, yo os doy los temas también (aunque vosotros tendréis capacidad de elección) 





                               Os presento 4 propuestas. Cada propuesta tiene 5 temas. 

Tenéis que elegir  4  PARA TRABAJAR de entre los 20 temas .

Por lo tanto tenéis que  hacer 4 disertaciones o 4 mini- ensayos de reflexión personal.

pero...

Sólo podéis elegir como máximo 2 temas de cada propuesta hasta completa los 5 .


EJEMPLO

 de la propuesta 1:  el 1.2 y el 1.5

de la propuesta 2.. ninguno

de la propuesta 3: el 3.1 

de la propuesta 4: el 4.5




Características de CADA disertación:

  • Extensión 60 líneas. ( Entre 750  y  850 palabras) 
  • Estructura. Presentación del problema, desarrollo de las tesis, y conclusión.
  • Formato:  disertación propiamente dicha y bibliografía

Presentación y entrega DEL TRABAJO : 

  • Las 4 disertaciones se entregarán juntas con una única portada. La portada tendrá un título personal que será reflejo de lo investigado en su interior, con el nombre y dos apellidos. 
  • Tras la portada, irá una hoja de cortesía, y después  irá un índice que señale las disertaciones elegidas.
  • Se añadirá una hoja en blanco al final que servirá de contraportada.
  • Todo el trabajo, ( salvo la portada , la hoja de cortesía , el índice y la contraportada), irá paginado  
Fecha última de entrega 30 DE ABRIL . EN PAPEL. Se puede entregar antes, pero no habrá doble corrección. 



Cada disertación debe ser defendida desde presupuestos filosóficos, argumentando y desarrollando las tesis propuestas.  Se acompaña a cada pregunta unos posibles autores, pero pueden ser argumentadas desde otros autores o perspectivas. 

Propuesta 1

 

1.1.- ¿Es posible un mal uso de la razón?


De acuerdo con el intelectualismo moral (Sócrates-Platón), hay un isomorfismo entre conocimiento y virtud.

  La adquisición de ciertos hábitos o disposiciones a actuar de forma excelente (areté) se alcanza a través de la contemplación de la Idea de Bien (episteme).

  Los actos malos no son consecuencia de la debilidad de la voluntad (akrasia) sino de la ignorancia.

  Luego, desde este punto de vista, no es posible un mal uso de la razón.

1.2. ¿Puede ser justa una sociedad con clases sociales?

∙ Respuesta afirmativa en Platón: una sociedad adecuadamente organizada debe fundamentarse sobre la Idea de Justicia.

o La vida en comunidad requiere la organización justa de esta.

o Para ello cada función social debe ser desempeñada por los ciudadanos más adecuados, de acuerdo con sus capacidades en función de la estructura de su alma.

 1.3. ¿Puede haber verdad o realidad en la ficción?

1.4.- ¿Es la democracia la mejor forma de gobierno? -Platón y Aristóteles

1.5- ¿Podemos alcanzar la felicidad? – Aristóteles

Propuesta 2

2.1- ¿Es mejor saber o vivir en la ignorancia? Platón. Aristóteles y Kant

2.2.- ¿Podría una máquina ser persona? Kant

2.3.-¿Lo que percibimos es la realidad? Hume, Kant, Platón

2.4.-¿Son las leyes civiles una coerción de la libertad? Kant

2.5. ¿Tenemos un cuerpo o somos un cuerpo? Platón y Descartes

Propuesta 3

3.1. ¿Tiene límites la libertad de expresión? Platón/sofistas

3.2. ¿Es el ser humano superior al resto de los seres vivos? Platón, Aristóteles, Descartes

3.3 ¿Se puede probar una hipótesis científica? Hume

3.4 ¿Se puede demostrar la existencia de Dios? Descartes / San Anselmo, Kant.

3.5 ¿Carece de ética una persona moral? Kant

 

Propuesta 4

4.1. ¿Puede ser legítimo desobedecer la ley?  Platón/sofistas/ descartes/KANT

4.2. ¿Tiene un fin la historia? (entendiéndolo ya sea como propósito, ya sea temporalmente) Aristóteles, Marx. Nietzsche

4.3. ¿Solo podemos fiarnos de alcanzar un conocimiento verdadero a través de la percepción?  Platón , Hume

4.4¿Es lícito utilizar un medio cualquiera si el fin es justo? Kant

4.5. ¿En qué consiste la felicidad? Aristóteles 

 

 

Recuerda que  no se trata de decir lo que dicen los autores sugeridos, sino que desarrolles cada pregunta y contestes según tu consideres, apoyándote en los autores sugeridos u otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario