domingo, 23 de marzo de 2025

FECHAS TERCER TRIMESTRE

 

 APÚNTATE ESTAS FECHAS EN TU AGENDA---

 

 

28 ABRIL - PRUEBA ESCRITA- EXAMEN
  • 30 ABRIL- ENTREGA DEL ENSAYO
  • 12 MAYO ENTREGA  TRABAJO EN GRUPO 
  • 16 MAYO-  TRABAJO DE LECTURA
 20/21  MAYO- PRUEBA ESCRITA- EXAMEN 
 
 

27/28       RECUPERACIÓN, SUBIDA DE NOTA


DISERTACIÓN 3ER TRIMESTRE


 El trabajo de disertación de este trimestre es variado. En este trimestre, yo os doy los temas también (aunque vosotros tendréis capacidad de elección) 





                               Os presento 4 propuestas. Cada propuesta tiene 5 temas. 

Tenéis que elegir  4  PARA TRABAJAR de entre los 20 temas .

Por lo tanto tenéis que  hacer 4 disertaciones o 4 mini- ensayos de reflexión personal.

pero...

Sólo podéis elegir como máximo 2 temas de cada propuesta hasta completa los 5 .


EJEMPLO

 de la propuesta 1:  el 1.2 y el 1.5

de la propuesta 2.. ninguno

de la propuesta 3: el 3.1 

de la propuesta 4: el 4.5




Características de CADA disertación:

  • Extensión 60 líneas. ( Entre 750  y  850 palabras) 
  • Estructura. Presentación del problema, desarrollo de las tesis, y conclusión.
  • Formato:  disertación propiamente dicha y bibliografía

Presentación y entrega DEL TRABAJO : 

  • Las 4 disertaciones se entregarán juntas con una única portada. La portada tendrá un título personal que será reflejo de lo investigado en su interior, con el nombre y dos apellidos. 
  • Tras la portada, irá una hoja de cortesía, y después  irá un índice que señale las disertaciones elegidas.
  • Se añadirá una hoja en blanco al final que servirá de contraportada.
  • Todo el trabajo, ( salvo la portada , la hoja de cortesía , el índice y la contraportada), irá paginado  
Fecha última de entrega 30 DE ABRIL . EN PAPEL. Se puede entregar antes, pero no habrá doble corrección. 



viernes, 21 de marzo de 2025

FILOSOFÍA Y POESÍA


 El filósofo quiere lo uno, porque lo quiere todo, hemos dicho. Y el poeta no quiere propiamente todo, porque teme que en este todo no esté en efecto cada una de las cosas y sus matices; el poeta quiere una, cada una de las cosas sin restricción, sin abstracción ni renuncia alguna. Quiere un todo desde el cual se posea cada cosa, mas no entendiendo por cosa esa unidad hecha de sustracciones. La cosa del poeta no es jamás la cosa conceptual del pensamiento, sino la cosa complejísima y real, la cosa fantasmagórica y
soñada, la inventada, la que hubo y la que no habrá jamás. Quiere la realidad, pero la realidad poética no es sólo la que hay, la que es; sino la que no es; abarca el ser y el no ser en admirable justicia caritativa, pues todo, todo tiene derecho a ser hasta lo que no ha podido ser jamás.

                                                          María Zambrano. Filosofía y Poesía. 

jueves, 20 de marzo de 2025

Cosmos . Una voz en la fuga cósmica









Después de ver el documental contesta a las siguientes cuestiones:

  1.  Explica la relación entre el hombre y la evolución, así como la influencia que tiene el hombre sobre ella. 
  2. Intenta explicar qué es la selección artificial a través del ejemplo que C. Sagán pone en la leyenda de los guerreros Heike 
  3. ¿Qué es la selección natural? Señala las características diferenciales con la artificial.
  4.  Señala los principales puntos que constituyen la teoría de Darwin 
  5. Explica la metáfora-comparación del reloj. ¿Es necesario, según Darwin, la existencia de un relojero? 
  6. ¿Qué es una mutación? ¿Qué papel juega en la evolución? 
  7. BUSCA EL CONCEPTO DE EVOLUCIÓN.


El calendario del Dr. Carl Sagan, comprime 15.000 millones años de historia del universo y la hace comprensible, enmarcando los orígenes de la Tierra y la evolución de la vida. Veremos el progreso que supuso la evolución de la vida microscópica hasta la aparición de los seres humanos. Nuestro conocimiento sobre cómo se desarrolló la vida en la Tierra, nos permitirá viajar a otros mundos e imaginar qué otras formas de vida pueden existir en el Cosmos.

Puedes volver a ver el vídeo en :

Cuadro de texto: Cosmos: un viaje personal (en inglés Cosmos: A Personal Voyage) es una serie documental de divulgación científica escrita por Carl Sagan, Ann Druyan y Steven Soter (con Sagan como guionista principal), cuyos objetivos fundamentales fueron: difundir la historia de la astronomía y de la ciencia, el origen de la vida, concienciar sobre el lugar que ocupa nuestra especie y nuestro planeta en el universo, las modernas visiones de la cosmología y las últimas noticias de la exploración espacial; en particular, las misiones Voyager.
El programa de televisión estuvo listo en 1980 y constó de trece episodios, cada uno de aproximadamente una hora de duración. La música utilizada fue mayormente obra de Vangelis, y otros. Ganó un Premio Emmy y un Peabody. La serie se ha emitido en 60 países y ha sido vista por más de 500 millones de personas. Tras el rodaje de la serie, Sagan escribió el libro homónimo Cosmos, complementario al documental. ( Wikipedia) 







lunes, 10 de marzo de 2025

Exposiciones orales

Tiempos

Cada pareja/grupo dispondrá de 6 minutos por persona ( 12 minutos por pareja, 18 si es un trío)

Comienzan las exposiciones el 10 de marzo. Todos los grupos estarán en disposición de exponer ese día. Los turnos se sortearán.

Temas:

  • Tecnología y política----------------número 10
  • Tecnología y economía ----- -------número 11 
  • Tecnología y medicina                   número 3
  • Tecnología y redes sociales           número 4
  • Tecnología y publicidad                 número 5
  • Tecnología y ser humano. Transhumanismo  número 6
  • Tecnología y Naturaleza                 número 7
  • Tecnología y Educacion.                número 8
  • Tecnología y materialees.               número 9

En Bchs…8 parejas y un trío 

En BCt… 3 parejas y seis tríos